Bitácora del DMT Electric Day 2024

DMT Electric Day: Un Festival de Innovación y Adrenalina para todas las edades

El domingo 8 de diciembre de 2024, el sol llenó de energía el Parque Berlín en Palermo, donde se celebró el tan esperado DMT Electric Day, un festival único que reunió a miles de personas para vivir una jornada llena de acción, tecnología y, por supuesto, movilidad eléctrica. Con un clima espectacular y una energía contagiante, el festival se consolidó como el epicentro de la movilidad sostenible en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde las primeras horas del día, el evento se convirtió en un verdadero punto de encuentro para la comunidad de e-riders de Argentina y Latinoamérica. Este festival no solo celebró el avance de la movilidad eléctrica, sino que también ofreció una experiencia para toda la familia, con actividades para todos los gustos y edades.

Lo mejor del DMT

El plato fuerte de la jornada fueron, sin dudas, las carreras de monopatines y monoruedas eléctricas, donde los Riders más experimentados de Argentina y Latinoamérica demostraron su destreza y habilidad. La competencia fue intensa y todos los que lo vivimos quedamos con la adrenalina al tope, con maniobras que desafiaron los límites de la velocidad y el control.

Además de las carreras, con el DMT Electric Day vivimos una gran variedad de actividades para disfrutar en familia. Los amantes de la velocidad pudieron ver de cerca las carreras de monopatines, un desafío en el que los participantes dejaron todo en la pista, mostrando gran destreza y también diversión. También hubo espacio para los saltos con la rampa inflables de Eco Alsina Academy, con acrobacias que sacaron aplausos de todos los presentes.

Para los que querían conocer más sobre la movilidad eléctrica, el evento contó con una destacada participación de expositores que presentaron las últimas innovaciones en vehículos eléctricos. Desde motos y monopatines hasta bicicletas eléctricas, hubo opciones para todos los gustos. Y para quienes querían probarlas, no faltaron los test drive para subirse a estos vehículos y vivir la experiencia de la movilidad del futuro.

Diversión y Sostenibilidad

El DMT Electric Day también tuvo un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Con una demostración de energías renovables impulsada por Kit Solar, los asistentes pudieron ver cómo los paneles solares alimentaban de energía este hermoso festival, haciendonos notar que la energía limpia es clave para el futuro de nuestras ciudades.

Además de ser promotor de las primeras carreras en LATAM, es una plataforma de encuentro para empresas, proyectos y personas comprometidas con el futuro sostenible. Con una participación que supera las expectativas año a año, el evento consolidó su lugar como uno de los más importantes del ambiente en términos de movilidad eléctrica sostenible.

Resultados de las Carrera: Categoría Climber

El 8 de diciembre de 2024, la categoría Climber nos regaló una jornada llena de adrenalina y grandes momentos. Los competidores, en su mayoría con experiencia en la movilidad eléctrica, se enfrentaron a un circuito arriba de los monopatines Inmotion Climber. Entre curvas, vallas y la tensión de la carrera, los pilotos dieron lo mejor de sí para quedar en lo más alto del podio.

Preliminar – Carrera 1

La primera carrera de la categoría Climber arrancó con todo. Ignacio Braña (Equipo 3) se supo destacar y logró quedarse con el primer puesto tras una carrera sólida. Detrás suyo, Matías Sapino (Equipo 2) peleó hasta el final y terminó en el segundo lugar. En tercer puesto, Diego Colinet (Equipo 3) compitió muy bien, pero no logró arrebatarle el 2do puesto a Sapino.

El resto de los competidores también dio lo mejor de sí:
Alcides Rodríguez (Equipo 2) terminó en cuarto lugar y Santiago Viettro (Equipo 2) finalizó en la quinta posición. Mientras que Lucas Griro (Equipo 3) cerró el grupo en el sexto puesto.

Preliminar – Carrera 2

La segunda preliminar fue disputada por Joshua Corino (Equipo 4) que dominó gran parte de la carrera con firmeza, quedándose con el primer lugar y dejando claro que venía con todo para la carrera final. Rodrigo Peon (Equipo 1), siempre competitivo, logró el segundo puesto, mientras que Diego Franjo (Equipo 1) completó el podio en tercer lugar.

El resto de los puestos quedó de la siguiente manera:
Marcelo Zifferman (Equipo 4), que terminó en cuarto lugar.
Matías Rossetti (Equipo 1), quien ocupó el quinto puesto.
Y Agustin Alacano (Equipo 4), cerró el grupo en el sexto lugar.

Carrera Final

La gran final de la categoría Climber tuvo todo lo que esperabamos de la gran definición. Joshua Corino (Equipo 4) no dio lugar a dudas y volvió a destacarse, dónde con una performance impresionante se llevó la victoria. Lucas Griro (Equipo 3) peleó hasta el último metro y se quedó con el segundo puesto, mientras que Rodrigo Peon (Equipo 1) completó el podio con el tercer lugar.

Los demás resultados fueron los siguientes:
Ignacio Braña (Equipo 3) se quedó con el cuarto puesto. Diego Colinet (Equipo 3) terminó en el quinto lugar, luchando en cada tramo de la pista. Marcelo Zifferman (Equipo 4) terminó en sexto lugar. Agustin Alacano (Equipo 4) quedó séptimo, aunque su esfuerzo fue notable.
Diego Franjo (Equipo 1) terminó en el octavo puesto. Matías Rossetti (Equipo 1) cerró la clasificación en noveno lugar.

La carrera final, como era de esperar, estuvo a la altura de las expectativas. Cada uno de los competidores dio lo mejor de sí, y la diferencia entre los primeros lugares fue mínima. Sin dudas, una gran muestra de lo que la movilidad eléctrica Argentina puede ofrecer en el ámbito competitivo.

Resultados de las Carrera: Categoría Amateur

Gracias por leer 🤜🤛🏁

La categoría Amateur de monoruedas eléctricas también dejó su huella en el evento, con corredores que, aunque compitieron de forma recreativa, demostraron gran destreza y pasión por este deporte que va ganando cada vez más terreno en Argentina, el resto de LATAM y Europa. Con menos presión que los profesionales, pero con el mismo nivel de emoción, los participantes disfrutaron al máximo mientras buscaban su lugar en el podio.

Preliminar – Carrera 1

La primera carrera arrancó con Joshua Corino (Equipo 2) al frente, quien se llevó el primer puesto con una actuación sólida. Mariano Pérez (Equipo 1), por su parte, hizo una gran carrera y terminó en el segundo lugar, seguido muy de cerca por Malek Girbal (Equipo 1), que completó el podio en la tercera posición.

Otros resultados destacables fueron:
Gonzalo Valera (Equipo 2), que finalizó en el cuarto puesto, y Julieta Medina (Equipo 2), que se quedó con el quinto lugar tras una competencia muy disputada.
Marcelo Zifferman (Equipo 1) cerró la clasificación en el sexto puesto, aunque su esfuerzo no pasó desapercibido.

Preliminar – Carrera 2

La segunda preliminar fue aún más intensa, y Sofía Díaz (Equipo 4) se destacó como la más rápida, logrando el primer lugar con una gran performance. Joan Huber (Equipo 4) le siguió muy de cerca y terminó en el segundo puesto, mientras que Eduardo Cuellar (Equipo 4) se metió en el podio con el tercer lugar.

Entre los demás participantes, tuvimos algunas actuaciones que realmente sorprendieron:
Nadia Prendes Fortuño (Equipo 3) terminó en el cuarto puesto, dejando en claro que tiene mucho potencial. Pablo Peskin (Equipo 3) llegó en el quinto puesto, y Agustin Alacano (Equipo 3) cerró en el sexto.

Carrera final

La final de la categoría Amateur estuvo llena de adrenalina y fue un trailer de lo que iba a pasar en la Categoría Pro Racer. Joshua Corino (Equipo 2) fue el que se quedó con la victoria tras una carrera impecable. Joan Huber (Equipo 4) peleó hasta el final y logró el segundo puesto, mientras que Sofía Díaz (Equipo 4) completó el podio en el tercer lugar.

Los demás resultados de la carrera final en esta categoría fueron:
Mariano Pérez (Equipo 1) estuvo a nada de subir al podio, alcanzando el cuarto puesto.
Eduardo Cuellar (Equipo 4) terminó quinto, demostrando mucha consistencia. Gonzalo Valera (Equipo 2) terminó sexto, mientras que Julieta Medina (Equipo 2) se quedó con el séptimo puesto. Marcelo Zifferman (Equipo 1) terminó en el octavo lugar, y Malek Girbal (Equipo 1) cerró la carrera en el noveno puesto.

Esta categoría, por más Amateur que sea, demostró que la pasión por las monoruedas eléctricas está en todos los niveles, no solo en los más experimentados. Aunque la competencia estuvo llena de sorpresas, lo que quedó claro es que la movilidad eléctrica tiene un lugar asegurado en el futuro del deporte en Argentina. ¡Sin dudas, se viene mucha más acción en las próximas ediciones!

Resultados de las Carrera: Categoría Pro Racer

La categoría Pro Racer de monoruedas eléctricas fue, sin lugar a dudas, el plato fuerte del evento. Con corredores de primer nivel, tanto nacionales como internacionales, esta competencia reunió a algunos de los mejores pilotos del mundo. Los participantes, con una amplia experiencia y muchas horas de práctica sobre las ruedas, nos regalaron una carrera de alto voltaje, donde cada curva y cada aceleración marcaron la diferencia.

Preliminar – Carrera 1

La primera preliminar de la categoría Pro Racer arrancó con una gran dosis de adrenalina. Joacim Sirianni (Del equipo 2) estuvo imparable y cruzó la meta en primer lugar, demostrando qué puede ser uno de los nombres más respetados en el circuito. Por su parte, Vinicius Teles Teixeira (Equipo 2) le siguió de cerca gran parte de la carrera y terminó segundo, mientras que Thomas Blank (Equipo 1) completó el podio de la primera Preliminar en tercer lugar, con una performance muy sólida.

El resto de los resultados fueron los siguientes:
Martin Erbea (Equipo 1) terminó en el cuarto lugar, mostrando gran consistencia en cada tramo. Y Danny Blank (Equipo 4) se ubicó en el quinto puesto, mientras que Johan Chira (Equipo 4) cerró la clasificación en el sexto lugar.

Preliminar – Carrera 2

La segunda ronda de la categoría Pro Racer estuvo igual de disputada. Aunque Psyscoterapeutico (Equipo 3) sorprendió a todos con una performance espectacular, llevándose el primer puesto. Giovanni Rojas (Equipo 3) también tuvo una destacada actuación y terminó en el segundo lugar, mientras que Thomas Blank (Equipo 1) siguió sumando puntos y cerró el podio en tercer lugar.

Otros resultados relevantes de esta preliminar fueron:
Danny Blank (Equipo 4) terminó en el cuarto lugar, y Martin Erbea (Equipo 1) quedó en el quinto puesto.
Johan Chira (Equipo 4) completó la clasificación en el sexto lugar.

Carrera Final

La final de la categoría Pro Racer fue, como era de esperarse, una de las más emocionantes de la jornada. Fue protagonizada por Vinicius Teles Teixeira, Joacim Sirianni, Psyscoterapeutico, Thomas Blank, Martin Erbea y Giovanni Rojas.

Vinicius Teles Teixeira (Equipo 2) demostró por qué es considerado uno de los mejores, y con una muy buena carrera, se llevó la victoria. Joacim Sirianni (Equipo 2) no dejó de pelear hasta el último segundo y terminó en segundo lugar, mientras que Psyscoterapeutico (Equipo 3) completó el podio con el tercer puesto.

El resto de los resultados fueron los siguientes:
Thomas Blank (Equipo 1) logró un meritorio cuarto puesto.
Martin Erbea (Equipo 1) terminó en el quinto lugar, mientras que Giovanni Rojas (Equipo 3) quedó en el sexto puesto.

La categoría Pro Racer dejó claro que la movilidad eléctrica, en su versión más competitiva, tiene un nivel impresionante en Argentina y en LATAM. Con corredores de talla internacional, las maniobras y las estrategias fueron clave en una competencia que tuvo a todos al borde de la locura. La batalla entre los mejores fue, sin dudas, uno de los puntos más altos del DMT Electric Day 2024.

La organización, a cargo de Eco Alsina, continúa con su misión de educar, inspirar y fomentar el uso de vehículos eléctricos, promoviendo una movilidad urbana más limpia, segura y accesible para todos. Y con esta edición, quedó claro que la comunidad de la movilidad eléctrica en Latinoamérica sigue creciendo, con cada vez más personas comprometidas con un futuro más verde.